SERVICIOS

"Los comercios tienen la sensación de que para las administraciones el sector no es una prioridad"

 



Comercio Vitoria, hace balance en Cadena Ser Vitoria de su IX Asamblea General Anual celebrada este mes de julio en la sala del centro de negocios SEAVI

Comercio Vitoria, que aglutina a cerca de 400 comercios, se está consolidado como la asociación referente y real del pulso del comercio, servicios y hostelería.

ENTREVISTA CADENA SER VITORIA




Arabadendak y Cruz Roja en Álava avanzan conjuntamente en la empleabilidad

 

Arabadendak y Cruz Roja en Álava - Arabako Gurutze Gorria han firmado un convenio de colaboración para trabajar en acciones conjuntas a favor de las personas y colectivos más vulnerables y, que a su vez, contribuyan al crecimiento del pequeño comercio alavés. El fin último es potenciar la futura empleabilidad de colectivos vulnerables en el acceso a un puesto de trabajo.

Víctor Manuel Ibáñez, presidente de la federación del comercio, servicios y del sector hostelero de Álava-Araba; y Jesús Cantero, presidente provincial de Cruz Roja en Álava, rubricaron el acuerdo. Antes de la firma, junto con Emi Sánchez, gerente de la agrupación comercial, y Teresa Romero, responsable Autonómica del Proyecto 𝘙𝘦𝘵𝘰 𝘚𝘰𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘌𝘮𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘳𝘪𝘢𝘭: 𝘈𝘭𝘪𝘢𝘯𝘻𝘢𝘴, intercambiaron ideas y perfilaron caminos a seguir.

ÉXITO DE CONVOCATORIA DE COMERCIO VITORIA

                                                                                                foto: Fotograma
 

Comercio Vitoria celebró este martes su novena asamblea general anual  con una alta representación de los diferentes sectores que conforman la asociación  en la sala del centro de negocios SEAVI, para seguir avanzando en las necesidades del sector.

En esta convocatoria se pusieron de manifiesto las adversidades a las que se enfrentan diariamente; la desatención “in situ” en las administraciones, la diferencia de impuestos que soportan frente a otras estrategias de venta, la falta de campañas dirigidas al sector, entre otras propuestas.

Una demanda destacada fue la reordenación urbanística; mención especial a la falta de empatía que el consistorio tiene a la hora de decidir cambios urbanísticos y a la demora en acometerse.

Se trataron también otros temas de candente actualidad para el comercio local tan recurrentes, como: el Ticket – Bai, sobre el que siguen considerando que la forma de implantación es injusta y ahora se enfrentan a costes de mantenimiento desorbitados o el imparable avance del ecommerce, con empresas como Amazon, Aliexpress y Temu,  entre otras, acaparando no solo el mercado local, sino también el espacio público repartiendo de lunes a domingo.

Y es que, poco a poco, Comercio Vitoria, que aglutina a cerca de 400 comercios, se está consolidado como la asociación referente y real del pulso del comercio, servicios y hostelería.



Paso de gigante para ARABADENDAK

 


    
La integración de  ARABADENDAK en la Confederación Española de Comercio supone, sin duda,  un avance muy importante en la defensa de los intereses de l@s autónom@s, medianas y pequeñas empresas.

El CEC  se constituyó en el año 1984, actualmente agrupa a organizaciones de ámbito autonómico y provincial del pequeño y mediano comercio, y organizaciones sectoriales de ámbito nacional, que representan en su conjunto cerca de 450.000 comerciantes.

Así, la CEC representa: - Al 99% de las empresas comerciales de España. - Al 25% de los autónomos del país. - Alrededor del 10% del PIB nacional.


El comercio local atraviesa uno de sus peores momentos, donde los apoyos se requieren vitales para la supervivencia. Las asociaciones y federaciones de comercio, imprescindibles por necesidad, representan y defienden los intereses de las micro pymes y además gestionan otros intereses como formación, recursos, convenios entre otros.

ARABADENDAK CRECE UN 24%

 

De izda a dcha:

Primera fila: Ernesto García (Presidente Asociación Vasca de Autónomos), Alfredo Cotrina (Presidente APROBASGE-ARABA), Jose Luis Echevarria (Presidente Asociación Estancos Araba), Juncal Martín (Técnica ARABADENDAK), Idoya Guevara (Juntera Asociación Asesorías de Álava), Maite Jiménez (Juntera Comercio Vitoria), Víctor Ibáñez (Presidente ARABAEVENTS), Manuel Quintanar (Gerente Parador Argómaniz), Igor Villa (Juntero Hosteleros de Vitoria y Álava), Belén Rivera (Presidenta Asoc. Zona Gorbea), Juanma García (Juntero Asoc. Fotógrafos Profesionales), Laura y María (Junteras Asoc. Comercio Vitoria), Consuelo Parra (Gerente Prestaturik-Profesionales Extranjeros).

Segunda fila: Xabier Vellé (Técnico Comercio Vitoria), Txema Alonso (Presidente ATLA-Tintorerías de Álava), Emi Sánchez (Gerente Arabadendak), Gerar Rodríguez (Presidente Dendaraba), Ana Gómez (Gerente Dendaraba), Blanca Rosa Mateo (Gerente de Afogasca).

ASABLEA GENERAL  2023

El pasado martes 20 de junio, se celebró la Asamblea Anual de la Federación de Comercio, Empresas de Servicios y Hostelería de Álava-ARABADENDAK, en las instalaciones de uno de nuestros junteros, el Parador de Argómaniz.

Al evento, acudieron los representantes de cada una de las Asociaciones que conforman la Federación, que este año suman un total de 14 organizaciones, lo que supone un incremento exponencial de más de un 24% con respecto al pasado año.

Nuestra Federación, a su vez, forma parte de la Confederación más representativa de Euskadi del sector comercial, EUSKALDENDAK, con más de 6.700 establecimientos representados.


En la misma se aprobaron las cuentas, se presentaron las acciones a desarrollar y se mencionaron las campañas más destacadas del pasado año, además de proceder a la renovación de los cargos junteros que representarán a la entidad en este período.

ARABADENDAK inició su trayectoria en 2015, y su creación supuso la materialización de los esfuerzos encaminados a aglutinar y organizar la estructura asociativa comercial alavesa de manera fuerte y eficaz.

La Junta ha mostrado una preocupación por la pérdida de identidad de nuestras ciudades y pueblos, donde cada día observamos como el comercio estandarizado y sin personalidad, junto con las grandes plataformas online, ganan terreno, al comercio local, urbano, de barrio y donde cada vez más, prima el binomio “consumismo frente a consumo”, lo que choca frontalmente con la labor que desarrollamos desde nuestra Federación.




Asociación Zona Gorbea - 30 Aniversario

Foto: Fotograma

El pasado viernes 16 de junio, en el Restaurante Andere de la misma calle Gorbea, se celebró la Asamblea Anual de la Asociación de la Zona Gorbea, que este año estaba de especial celebración, cumplía 30 años. 30 años de actividad ininterrumpida, creciendo más cada año, realizando una relevante labor de dinamización y de defensa del comercio local, con campañas que han trascendido de nuestra ciudad como la el PintxoPote.

A día de hoy 43 asociados/as conforman esta alianza, participando en todos los foros y mesas estratégicos de comercio, formando parte de la estructura de la Federación Arabadendak, que a su vez se encuentra bajo el paraguas de la Confederación Euskaldendak, la mayor representante del comercio en Euskadi.

La historia de algo así no se escribe sola, son las personas quienes determinan este recorrido, quienes hacen brillar un proyecto. Aquel camino que comenzaron Jose María Alonso (Tintorería Garbiñe), Iñaki Mendoza (Galerías Mendoza, ya extinta), Jose Antonio Landeras (El Remiendo Alavés) Víctor Manuel Ibáñez (Ibáñez Ceremonias) y otros, hoy es una realidad de ejemplo para otros y aunque hubo quien trató de dinamitar y ponen palos en las ruedas, la unión y compañerismo han hecho de esta asociación un modelo y  continúan exactamente igual, fieles a su filosofía: “solos iremos más rápidos pero juntos llegaremos más lejos”.

También, este ha sido un día para reconocer a los que empezaron, a los que se sumaron y a los que hoy continúan, una ensalada de generaciones remando en la misma dirección, eso solo se da en “La Gorbea”.

Los cargos se han renovado y la nueva presidenta Belén Rivera (Mobb Regalos) ha recogido el testigo de su antecesora Lorena Carrero (Estética Maswapa), a la cual toda la asociación ha agradecido su dedicación y buen trabajo al frente de la Junta Directiva.

Este señalado día, ha servido también para reconocer de manera muy especial la labor de “Una de esas Luces”, que sigue hoy empujando y sumando para todos y todas.  Una vida dedicada a su tienda y a que sus compañeros y compañeras de profesión estén protegidos/as y sean respetados/as, Víctor Manuel Ibáñez,  actual presidente de la Federación ARABADENDAK, ha sido presidente de la Asociación Gorbea,  durante más de una década, ha aportado su tiempo, sus recursos, su ilusión… para que esta Asociación, no solo sobreviva, lo cual ya es un mérito en los tiempos que corren, sino que la ha encumbrado y puesto como ejemplo de asociacionismo en nuestra ciudad.

 

 

Día internacional contra la LGTBIfobia

 


               Con motivo de la 

Celebración del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, el 17 de mayo, la Asociación de la Zona Gorbea ha iniciado una Campaña Contra la LGTBIfobia, cuyo objetivo final persigue la generación de un entorno respetuoso, diverso, formado e informado, libre de discriminaciones, donde tengan cabida todas las personas independientemente de su identidad sexual.
La Asociación de la Zona Gorbea, que este año cumple 30 años, siempre ha destacado por defender la diversidad y el respeto hacia todas las personas, esta vez apuesta públicamente por defender una zona comercial abierta y segura.
Esta iniciativa se enmarca dentro de un programa de actividades mucho más ambicioso, actualmente en fase de desarrollo, que se extenderá a lo largo de este año, con el apoyo de Lumagorri, responsables del Observatorio Contra la LGTBIfobia de nuestra ciudad: IKUSGUNE.

Se pretende con ello normalizar y visibilizar a las personas integrantes de este colectivo, como tantas veces se ha repetido en IKUSGUNE: “la lucha contra la LGTBIfobia es labor de todas las personas y de todos los ámbitos”.

La campaña consiste en que los comercios de la Asociación han colocado unos distintivos identificadores respetuosos con la diversidad sexual (ver cartel en la foto adjunta) y todos ellos cuentan con folletos relacionados con esta campaña, donde se muestra qué hacer ante una agresión y cuáles son los recursos públicos y privados a disposición de la ciudadanía en esta materia.




Además, todas estas acciones se están difundiendo en las redes sociales de la Asociación para que nadie se sienta excluido en esta zona comercial tan carismática de la ciudad.
El mayor deseo de esta Asociación es que dentro de poco tiempo no sea necesario identificar ninguna zona como segura, cómoda y libre y que ninguna persona sea juzgada por su identidad sexual.